22/05/2025

La Junta Cofradías programa una formación para jóvenes cofrades en el arte cristiano

img_4_1736585758856

La Semana Santa de Zaragoza 2025 continúa reforzando su dimensión cultural y formativa con una nueva iniciativa dirigida a jóvenes cofrades. En colaboración con los responsables de formación y juventud de las cofradías, la Junta Coordinadora ha puesto en marcha un programa que busca enriquecer el conocimiento de los participantes sobre el arte y los símbolos cristianos presentes en las iglesias de la ciudad.

Un programa para descubrir el patrimonio cristiano

El proyecto, diseñado específicamente para jóvenes de entre 16 y 25 años, propone una inmersión en el arte religioso a través de visitas guiadas a tres lugares emblemáticos de Zaragoza. Estos espacios, seleccionados por su relevancia histórica y artística, ofrecen una oportunidad única para comprender mejor la iconografía y los valores espirituales que caracterizan a la Semana Santa de Zaragoza 2025.

El itinerario incluye tres visitas destacadas:

  • Iglesia de San Carlos (18 de enero, 11:30 h).
  • Iglesia de San Pablo (8 de febrero, hora por determinar).
  • Basílica del Pilar (17 de mayo, hora por determinar).

Cada sesión tendrá una duración aproximada de dos horas e incluirá una actividad complementaria orientada a consolidar los aprendizajes adquiridos. El programa, además de fomentar el conocimiento del patrimonio religioso, busca promover valores como el compromiso social, ya que el coste de inscripción, de 5 euros por persona, se destinará íntegramente a una obra social.

Formación y tradición: el valor añadido para los jóvenes

Esta iniciativa se enmarca dentro de las acciones de las cofradías para fomentar la implicación de las nuevas generaciones en las tradiciones de la ciudad. Más allá de ser un simple recorrido por espacios religiosos, el programa pretende profundizar en la interpretación de los símbolos y mensajes que encierran estos lugares, fortaleciendo el vínculo entre los jóvenes y la tradición de la Semana Santa de Zaragoza 2025.

Además, la actividad promueve el desarrollo de competencias como la capacidad de análisis y la reflexión crítica sobre el significado del arte sacro, contribuyendo a una formación integral de los participantes.

La Junta Coordinadora subraya que esta propuesta responde a la necesidad de acercar el patrimonio cultural a los jóvenes, ofreciendo herramientas que les permitan apreciar la riqueza histórica y artística de las iglesias zaragozanas.

Con esta iniciativa, la Semana Santa de Zaragoza 2025 no solo se presenta como una celebración religiosa, sino también como un espacio para el aprendizaje y la integración social. Al combinar formación y solidaridad, se refuerza el papel de las cofradías como agentes dinamizadores de la cultura y la comunidad local.

Compartir