La Cofradía de la Entrada celebra una jornada de puertas abiertas

La Cofradía de la Entrada celebra una jornada de puertas abiertas el domingo 16 de febrero, con la que dar a conocer sus actividades y valores. La jornada de puertas abiertas de la Cofradía de la Entrada es una de las actividades que lleva a cabo como previa a la Semana Santa de Zaragoza 2025 y está destinada a cualquier persona interesada en la Cofradía. La cita, a partir de las 11:30 h. en el Colegio Maristas, sede de la Cofradía y lugar donde se llevan a cabo los ensayos de las secciones de instrumentos.
La Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén, conocida popularmente como «La Entrada», es una de las 25 cofradías penitenciales de la Semana Santa Zaragoza. Fue fundada en 1938 por empleados de bancos, cajas de ahorros y compañías de seguros, aunque sus orígenes se remontan a 1933, cuando se propuso la creación de una cofradía tras la destrucción del paso original de la Entrada de Jesús en Jerusalén. Su sede canónica se ubica en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal, en la Plaza del Justicia de Zaragoza, y la sede social se encuentra en el Colegio «El Pilar» de los Hermanos Maristas de la ciudad.
El hábito de los cofrades consiste en una túnica blanca con dos rayas azules longitudinales en el frente, acompañada de un cíngulo azul, calcetines, zapatos y guantes negros, además de un capirote azul y puntiagudo o tercerol blanco con antifaz azul.
El paso titular, denominado «Entrada de Jesús en Jerusalén», fue realizado en 1940 por los hermanos Albareda Piazuelo y consta de nueve figuras de tamaño natural, esculpidas en roble de Flandes, que representan a Jesús montado en una burra y rodeado por algunos de sus apóstoles.
La cofradía participa activamente en las procesiones, destacando la Procesión de las Palmas el Domingo de Ramos, que parte desde la Iglesia de Santa Isabel de Portugal, y su participación en la Procesión General del Santo Entierro durante el Viernes Santo. En estas ceremonias se utilizan diversos instrumentos musicales, como tambores, bombos, timbales y carracas en forma de cruz, del mismo color que el capirote.
Además, la cofradía mantiene relaciones institucionales relevantes, evidenciadas en el hermanamiento, el 16 de marzo de 2002, con la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén de Tarazona, y en la destacada participación de una representación que viajó a Roma en 1999 para asistir a la canonización de San Marcelino Champagnat, fundador de los Maristas.