22/05/2025

Eucaristía con motivo del 75 aniversario de Coronación de Espinas

coronacion de espinas

La Cofradía de la Coronación de Espinas de Zaragoza conmemora este año el 75 aniversario de su fundación, una fecha significativa que refleja la tradición y el fervor religioso que caracteriza a la Semana Santa de la ciudad. El acto inaugural tendrá lugar con una solemne eucaristía en la Iglesia de San Felipe el próximo 14 de enero a las 20:00 horas, invitando a todos los zaragozanos a unirse en esta celebración que marca el inicio de un año lleno de actividades conmemorativas.

Una historia marcada por la devoción y el compromiso

La Cofradía de la Coronación de Espinas nació oficialmente el 14 de enero de 1951, fruto del entusiasmo de un grupo de zaragozanos vinculados a la Hermandad de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y Madre de Dios de Misericordia. Estos ciudadanos, muchos de ellos miembros de obras sociales como la Sociedad Protectora de Jóvenes Obreros y Comerciantes, decidieron consolidar su vínculo con el paso de la Coronación de Espinas, creando una cofradía propia.

El proyecto tomó forma tras la procesión del Santo Entierro en 1950, cuando se constituyó una comisión para gestionar los trámites necesarios. En una reunión en enero de 1951, se firmó el acta fundacional de la Cofradía, contando con el respaldo del entonces arzobispo de Zaragoza, Rigoberto Domenech. Desde sus inicios, la cofradía se distinguió por su carácter modesto, reflejado en los colores de su hábito: el marrón carmelita, símbolo de humildad, y el morado, emblema de penitencia y luto litúrgico.

Significado del 75 aniversario

El 75 aniversario de la Coronación de Espinas no solo rememora la fundación de la cofradía, sino que también pone en valor el papel de esta entidad en el mantenimiento y enriquecimiento de las tradiciones religiosas en Zaragoza. Desde su creación, la cofradía ha contribuido activamente al fortalecimiento de la Semana Santa de Zaragoza, una de las manifestaciones culturales y espirituales más importantes de la ciudad, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.

El acto del 14 de enero simboliza el inicio de un año de celebración que buscará no solo recordar el pasado, sino también proyectar la misión de la cofradía hacia el futuro, reafirmando su compromiso con la comunidad local y sus valores.

Compartir