Dentro de los actos programados con motivo del 75 aniversario de la creación de la Real, Pontificia, Antiquísima, Ilustre y Penitencial Hermandad y Cofradía del Señor Atado a la Columna y de Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor, conocida popularmente como Cofradía de La Columna, se llevará a cabo una exposición en la que se muestre el patrimonio de la Cofradía. La exposición se podrá visitar entre el 7 y el 15 de febrero en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal, también conocida como San Cayetano, convertida en centro neurálgico durante la celebración de la Semana Santa de Zaragoza
Entre los objetos que recoje la exposición del patrimonio de la cofradía de La Columna se encuentran diversas piezas desde obras escultóricas, pasos procesionales, atributos, enseres, fotografías, publicaciones, documentos o cartas, cobrando un especial protagonismo las actas, estatutos y otros documentos que la Cofradía guarda desde su fundación.
La muestra se divide en cinco bloques
- El orígen, 1804-1940, en donde se muestra la peana del Cristo atado a la Columna distintiva de la Cofradía junto a los libros de actas de la fundación, el estatuto del origen de la Hermandad y los libros de cuentas y de hermanos.
- La incorporación a la Semana Santa, sección que recoge la imagen de Cristo atado a la columna de Tomás LLovet, paso de “la Flagelación” de José Antonio Hernández Navarro, boceto de este paso, atributos relacionados y actas de 1940, entre otros objetos.
- Inicio de nuestro patrimonio: «El Señor atado a la Columna». Se incluyen obras que abarcan el periodo de 1945 a 1972 y todo ello bajo la presencia de nuestro paso titular «El Señor Atado a la Columna».
- Altar de Insignias. Recoge las distintos elementos que acompañan a la procesión, dispuestas en torno a la la «Cruz-Guión» que abre las procesiones.
- Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor. Compuesta por el paso de Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor, display de la obra caritativa-social Nuestra Señora de la Fraternidad, maniquíes con trajes de la Virgen y sus respectivos mantos, ajuar y joyas, coronas, etc.
La exposición se podrá visitar del 7 al 15 de febrero en horario de lunes a viernes de 19:00 h. a 21:00 h. y los sábados y domingos de 11:00 h. a 13:00 h. y de 19:00 h. a 21:00 h. Además, todos los días a las 20:00 h. D. Ángel Nápoles, Hermano Mayor de Honor de la Cofradía, realizará una visita guiada a la exposición. La entrada a la exposición es gratuita