Inicio - Cofradias - Congregación de Esclavas

Congregación de Esclavas

Nombre
Congregación de Esclavas de María Santísima de los Dolores

Fundación

1866

Sede

Iglesia Parroquial de San Pablo

Origen

Catequesis de jóvenes.

Hábito

Túnica negra con pala central y dos pliegues laterales, por delante y detrás. Cordón blanco en la cintura, con tres nudos en un extremo y cuatro en el otro, que simbolizan los siete dolores de María Santísima. Escapulario de la Virgen de los Dolores sobre el pecho. En la cabeza, cofia negra, que sujeta un manto de luto, que cae por detrás, casi hasta el borde de la túnica, y por delante, hasta el pecho, tapando la cara. Guantes, zapatos y medias negros. Las integrantes de la sección de tambores cambian el velo por tercerol negro, con el anagrama delante.

Anagrama

Corazón blanco coronado por unas llamas y atravesado por una espada dorada.

Pasos

· Virgen de la Soledad. Virgen de la Soledad: imagen atribuida a Carlos Palao Ortubia (1867). Sale a la calle vestida de negro y sin joyas ni corona. Sobre el pecho luce una condecoración concedida durante el reinado de Isabel II. En una mano lleva un pañuelo blanco y la corona de espinas. Tanto el vestido como el manto están realizados en terciopelo negro, ambos bordados con azabache, lentejuelas y cristal negro procedente de vestidos de novia de esclavas.

· Virgen de la Gloria.  Imagen realizada por Albareda, alrededor de 1920, vestida de raso rosa, celeste y blanco, lleva corona y alguna joya.

Instrumentos

Campanillas

Procesiones

· Via Crucis Parroquial (Domingo de Ramos)
· Procesión de la Soledad (Sábado Santo)

Representación

Compartir

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: