· Paso de la Quinta Palabra. Obra de Francisco Liza en 1989. Es un paso de misterio de madera policromada que consta de un Cristo crucificado, a cuyos pies están un sayón que da a Jesús vinagre y hiel, un soldado romano y María Magdalena abrazada a la Cruz.
· Paso de la Séptima Palabra. Obra de Juan Manuel Miñarro López (2014). Se trata de una imagen de Cristo en la Cruz, de tamaño natural (altura aproximada de la imagen, desde la parte superior de la cabeza hasta la punta de los pies, de un metro ochenta centímetros) y de tres clavos. La anatomía de la talla y el estilo están basados en la escuela sevillana de los siglos de oro de nuestra imaginería. El Cristo está tallado en madera de cedro y ensamblado en hueco para evitar un exceso de peso y una mejor conservación futura.
· Peana del Cristo de las Siete Palabras. Obra de los talleres de Jesús Fernández Juan, de Arganda del Rey, Madrid en 2001. La imagen representa a un Cristo crucificado cabizbajo, en el momento de pronunciar la Séptima Palabra. Es una imagen de un crucificado tallado en abedul americano, de color rojo intenso, sobre una Cruz redonda que asienta sobre un Calvario. La altura de la Cruz es de 2 m. aproximadamente. Es transportada a hombros por 16 cofrades sobre una peana, cuyas faldas fueron confeccionadas por hermanas de la cofradía. Los cuatro faroles que iluminan la imagen desde las esquinas fueron, también, donados por cofrades.
· Carroza de la Tercera Palabra. Dotada de ruedas y empujada por 10 cofrades.
· Carroza de la Quinta Palabra. Dotada de ruedas, con los 6 portadores situados debajo de la misma. Es conducida desde el interior.
· Procesión de las Lágrimas (Martes Santo)
· Procesión del Descendimiento(Jueves Santo)