Inicio - Cofradias - Cofradía del Ecce-Homo

Cofradía del Ecce-Homo

Nombre
Cofradía del Santísimo Ecce-Homo y Nuestra Señora de las Angustias
Fundación
1681
Sede
Parroquia de Nuestra Señora de Altabás
Origen
Apostolado obrero
Hábito
Túnica negra con cíngulo blanco con 5 nudos, tercerol negro con el anagrama bordado por delante, guantes, zapatos y calcetines negros. Del lado derecho del cíngulo cuelga un sudario blanco con el anagrama de la cofradía, y del izquierdo, un rosario con grandes cuentas de madera. La medalla, que cuelga de un cordón trenzado plata y negro.
Anagrama
Cruz acompañada por el anagrama de Cristo y por los atributos de la Pasión: clavos, corona de espinas, cartela con el INRI y dos flagelos cruzados al pie.
Pasos
· Paso del Santísimo Ecce Homo. La imagen representa el momento culminante del proceso político sufrido por Jesús: la presentación al pueblo o Ecce-Homo (Jn 19,4-6). Pilato presenta al inocente al pueblo mientras dice: «He aquí al hombre» («Ecce-Homo» en latín). Es una talla anónima de madera de roble de 153 x 50 cm. datada, por comparación estilística, entre 1485 y 1490 por la Profesora Dña. Carmen Lacarra, quien la consideró obra, con toda seguridad, del norte de Europa, muy probablemente de Holanda. Es sin duda, la obra de mayor calidad artística de cuantas desfilan en Zaragoza y, también, la de mayor antigüedad..

Instrumentos
Matracas de mano. 2 Matracas de campanario y timbales
Procesiones
· Procesión del Traslado (Domingo de Ramos)

· Vía Crucis Penitencial (Miércoles Santo)

Representación
Compartir

Un comentario

  1. Desde el año 2019, también se realiza una procesión de traslado del paso del Ecce Homo desde San Felipe hasta la iglesia de Altabas el Domingo de Ramos. Salida de San Felipe a las 19,45 horas

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: